Skip to main content

Parámetros como la eficiencia energética o el mantenimiento preventivo pueden ayudar a tu compañía a reducir costos en su infraestructura TI, mejorar la calidad del servicio y maximizar el ROI. Conoce en detalle en este artículo.

Rodrigo Ezequiel Santos

En el esquema empresarial actual, los administradores TI deben equilibrar las necesidades de la compañía con una infraestructura tecnológica de alto rendimiento, teniendo en cuenta los costos operativos que esto implica. Para ello, estrategias como el Total Cost Ownership (TCO) ayudan a las corporaciones a reducir costos y sacar el máximo partido a cada inversión que realizan.

En este artículo, presentamos 4 claves que promueven la reducción de costos de área TI, sin perder de vista la importancia del uso de tecnologías para el desarrollo de la industria 4.0. 

¿Qué es el Total Cost Ownership?

El Total Cost of Ownership (TCO), o Coste Total de Propiedad en español, es un modelo de análisis financiero que permite evaluar el costo real de un activo o servicio a lo largo de su ciclo de vida. Este enfoque no solo considera el precio de adquisición, sino también los costos operativos, de mantenimiento y otros gastos asociados, ayudando a las empresas a tomar decisiones estratégicas más informadas.

De acuerdo con el informe IT Market Review 2024-2025, llevado a cabo por CIO Investigación junto a MagmaComms en noviembre de 2024, para 2025 el 64% de las empresas de América Latina aumentaría su presupuesto en TI: el 34% en el orden de un 10% o más; y el 30%, entre 1% y 10%. 

IT-Market-Review-2024-2025-Grafico-9-Inversion-2025

Sin embargo, el factor económico no es la principal prioridad a la hora de contratar servicios tecnológicos: el 90% de las organizaciones consultadas valoran más la calidad, el soporte, la estrategia y la implementación.

En este contexto, el TCO cobra un papel clave en la gestión financiera de las empresas, ya que permite a los tomadores de decisiones identificar costos directos e indirectos asociados a las soluciones TI y otros departamentos. Esto facilita una planificación eficiente y alineada con las prioridades estratégicas de las organizaciones, demostrando que, aunque el precio no sea el primer factor en la toma de decisiones, sigue teniendo un impacto significativo en la rentabilidad del negocio.

4 claves para reducir costos en tu infraestructura TI

Analizar el coste total de propiedad es una forma de evaluar el valor de una inversión a largo plazo. Dentro del área TI existen numerosos puntos a considerar bajo esta perspectiva. Para optimizar costos y maximizar el rendimiento de tu infraestructura tecnológica, ten en cuenta estas cuatro claves: 

1. Invertir en innovación

Para comprender esta primera clave, es fundamental reconocer la diferencia entre gastos e inversiones:

  • El gasto en TI supone el desembolso de recursos financieros que una organización realiza para mantener o mejorar su infraestructura tecnológica, sin necesariamente generar un retorno financiero. Un claro ejemplo es el mantenimiento de hardware o la compra de una licencia.
  • La inversión tecnológica implica destinar recursos financieros a proyectos, herramientas o estrategias tecnológicas con el objetivo de generar valor agregado.

De este modo, si se realiza la compra de una licencia de software para utilizar la última actualización del mismo, estamos hablando de un gasto. En cambio, si la empresa busca nuevas tecnologías como el uso de la inteligencia artificial para hacer más eficiente el uso de determinado recurso, estamos hablando de una inversión que podría generar un retorno financiero positivo.

2. Realizar mantenimiento preventivo

La anticipación a posibles interrupciones de tus sistemas informáticos es crucial para la continuidad operativa. Los programas de mantenimiento preventivo de EDAPI tienen como objetivo aumentar la eficiencia del equipamiento tecnológico de sus socios, previniendo desperfectos y minimizando fallas. 

Un correcto mantenimiento de hardware y software contribuye al total cost ownership de las compañías, de modo que: 

  • Aumenta la vida útil de los equipamientos y reduce sus costos correctivos
  • Minimiza los tiempos de reparación y aumenta la disponibilidad de los recursos
  • Reduce el riesgo de fallas por defectos en la temperatura y suciedad de los componentes
  • Mantiene al entorno digital actualizado y libre de amenazas externas

3. Optimizar el consumo energético

La eficiencia energética no solo reduce costos, sino que mejora la sostenibilidad operativa. Algunas prácticas clave incluyen:

  • Implementar sistemas de climatización inteligente que regulen temperatura y humedad en los data centers.
  • Utilizar tecnologías de enfriamiento eficiente, reduciendo el consumo hasta en un 30%.
  • Adoptar medidas simples como apagar equipos inactivos o programar suspensiones automáticas, lo que puede generar ahorros de entre 5% y 10% en el consumo eléctrico.

Estas estrategias optimizan la relación entre el uso de energía y el rendimiento del negocio, aumentando el retorno de inversión (ROI).

4. Mejorar la seguridad de la infraestructura y la información

Según el blog del Banco Mundial, en 2024 América Latina se convirtió en un “campo de batalla cibernético”. Latinoamérica es hoy la región menos protegida del mundo en materia de ciberseguridad, con el promedio más alto de crecimiento de ciberdelitos de la última década (25%).

IT-Market-Review-2024-2025-Graficos-2-a-7-Atributos-valorados

Los ataques cibernéticos es una de las problemáticas que más preocupa a los ejecutivos de la región, según el estudio de CIO Investigación y MagmaComms. Sin embargo, muchos optan por utilizar herramientas gratuitas con niveles de seguridad que no responden a los parámetros de sus organizaciones. 

Aquellos más comprometidos con lograr un balance entre economía y seguridad saben que es mejor contar con un socio tecnológico que los ayude a comprender qué tipo de servicios necesita para robustecer la seguridad en la infraestructura de su negocio y evitar dolores de cabeza a futuro que serán más costosos.

Si desea disminuir el Total Cost Ownership en tu infraestructura TI, desde EDAPI podemos ayudarlo. Contáctanos en este formulario y conversa con un especialista.