Optimiza tu ROI y reduce el consumo energético hasta un 30% invirtiendo en infraestructura y componentes de alta calidad para tu data center. Qué es EDAPower y por qué es una gran opción para las empresas.
La resiliencia es una de las cualidades clave para triunfar en el entorno empresarial actual. Las empresas líderes en el mercado invierten constantemente en infraestructura TIC que garantiza su continuidad operativa, especialmente en los servicios de TI, con un enfoque particular en sus data centers.
Los UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida) son uno de los ejemplos más evidentes de cómo robustecer la infraestructura de un centro de datos. Además de estos sistemas, existen otras soluciones diseñadas para mitigar los riesgos de interrupciones operativas.
Un ejemplo son los equipos de climatización de precisión, que protegen el equipamiento del centro de datos de las variaciones climáticas y de la exposición a altas temperaturas, garantizando su funcionamiento óptimo.
EDAPower: una solución clave para los data center
Chile ocupa un papel fundamental en el desarrollo de data centers regionales. Su industria nacional no solo es pionera en implementarlos, sino también uno de los lugares más fructíferos para la inversión. El país se destaca por el bajo precio de sus terrenos, energía renovable disponible y el apoyo gubernamental en el desarrollo TI, como explica una publicación de la consultora Arizton.
En el mercado de desarrollo de equipamiento y servicios para Data Centers, EDAPI cuenta con una marca propia, EDAPower cuya propuesta de valor es abordar las necesidades de equipamiento e infraestructura crítica de energía y centros de datos, con los más altos estándares de calidad, velando por el presupuesto y la continuidad operativa del negocio de sus clientes.
La oferta de EDAPower incluye una amplia gama de soluciones, como equipos para respaldo de energía, sistemas de climatización de precisión, Micro Data Centers y Data Center modulares/transportables. Todas estas soluciones se presentan dentro de un enfoque integral que abarca no solo el equipamiento, sino también los servicios de instalación, puesta en marcha y soporte postventa, con un equipo de ingeniería especializado-
Infraestructura de Data Center en EDAPower
Una de las soluciones que EDAPower ofrece son su amplia gama de equipos UPS que ayudan a las empresas a obtener un respaldo de energía ante cortes inminentes o variaciones del voltaje en la red eléctrica; fenómenos recurrentes en Chile que pueden poner en peligro el equipamiento, tan crucial en los procesos de negocio.
Figura 01 - Tamaño de mercado de los servicios de UPS (Statista, 2024).jpg
En este segmento, EDAPower cuenta con soluciones de diferentes tipos de UPSs:
- UPS monofásicas: Son dispositivos de respaldo de energía diseñados para hogares y oficinas pequeñas, ya que funcionan con una sola fase de electricidad y son adecuadas para equipos de baja a media potencia.
- UPS trifásicas: Estas, en cambio, están pensadas para empresas grandes o centros de datos, ya que utilizan tres fases de electricidad, lo que les permite manejar cargas más altas y garantizar un suministro más eficiente y estable.
- UPS industriales: Son versiones de gran capacidad, ideales para entornos industriales o fábricas, donde se requiere una protección robusta para maquinaria pesada y sistemas críticos.
En resumen, la diferencia radica en la cantidad de fases y la capacidad de soporte, siendo las monofásicas más accesibles y las industriales las más poderosas para ambientes de alta demanda.
Micro data center tradicional y outdoor
Los micro data centers de EDAPower son ideales para empresas que no cuentan con un centro de datos tradicional y necesitan organizar, optimizar y asegurar físicamente sus equipos de TI. Se trata de soluciones prefabricadas plug and play que permiten al usuario implementar y reubicar su centro de datos en cualquier momento.
Gracias a su diseño modular en un rack autocontenido, estos centros de datos ofrecen una expansión flexible que se adapta al crecimiento futuro de la empresa. Esta característica es especialmente atractiva para aquellas compañías que prefieren realizar inversiones más cautelosas sin sacrificar la flexibilidad.
Además del Micro Data Center tradicional, EDAPower ofrece una versión outdoor que, además de proporcionar los mismos beneficios mencionados, está especialmente diseñada para ser utilizada en exteriores. Esta versión se encuentra alojada en un gabinete con certificación IP65, lo que garantiza una protección hermética contra el polvo y la capacidad de resistir la exposición al agua, asegurando la integridad de los datos del servidor incluso en condiciones ambientales adversas.
Climatización de data center
En cuanto a los sistemas de climatización, EDAPower ofrece equipos diseñados para regular de manera precisa la humedad, temperatura y distribución del aire en todo el centro de datos. Sus aires acondicionados de precisión están pensados para operar de manera continua, las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando un ambiente controlado en todo momento.
A diferencia de los sistemas de climatización convencionales, que permiten variaciones de temperatura de hasta ± 3°C —lo cual es inaceptable para el funcionamiento de equipos de alta tecnología—, los sistemas de EDAPower mantienen una precisión térmica mucho mayor, con tolerancias máximas de ± 1°C, lo que asegura un control óptimo y constante de la temperatura.
Entre las principales características de estos equipos, destacan sus puertos de monitoreo estándar, que permiten una fácil integración con sistemas de gestión de centros de datos (DCIM). Además, su enfriamiento cercano a las fuentes de calor permite un ahorro energético de hasta un 30% en comparación con los métodos tradicionales, optimizando tanto el consumo de energía como la eficiencia operativa.
Data Center modular y transportable
En el caso de las empresas que requieren soluciones para faenas, trabajos temporales o que no disponen del espacio necesario en sus instalaciones para construir un centro de datos, una opción viable son los data centers modulares transportables, cuyos tamaños pueden ser de 10, 20 o 40 pies.
Estos centros de datos están diseñados dentro de un contenedor, lo que les permite escalar según las necesidades de infraestructura de la empresa, a la vez que integran todos los componentes esenciales de un centro de datos tradicional, tales como climatización, UPS’s, racks, pdu, sistema de monitoreo, sistema de detección y extinción de incendio, entre otros.
Continuidad operativa
A lo largo del camino pueden surgir imprevistos o fallas que deberán ser resueltas por un equipo de expertos en la materia. Las soluciones de EDAPower contemplan planes de mantención, tanto preventivo como correctivo, desde 12 a 36 meses en distintas modalidades, según las necesidades de cada cliente; ya que uno de sus valores principales es el asesoramiento continuo en materia de continuidad operativa.
Es importante destacar que la prevención de fallas reduce los incidentes y prolonga la vida útil de los componentes en el centro de datos. Por lo que siempre es recomendable contar con expertos a la hora de ejecutar un plan de mantención, como son los ingenieros y técnicos certificados que están detrás de la marca EDAPower.
EDAPI cuenta con una trayectoria de más de 45 años en el mercado TI. Si deseas contactarte con nosotros, completa el siguiente formulario y responderemos todas tus consultas sobre EDAPower. Para más información puedes visitar el sitio de EDApower.
Tags:
EDApower