Optimiza la conectividad de tu empresa con un cableado estructurado eficiente y seguro.
Rodrigo Ezequiel Santos
La internet se ha convertido en un recurso esencial para las empresas, las cuales destinan recursos económicos y logísticos para alcanzar la mejor cobertura y acceso posible a esta tecnología. Pensar en un cableado estructurado es indispensable a la hora de alcanzar estos objetivos.
Esta infraestructura de telecomunicaciones es capaz de mejorar la calidad del tráfico de información en un entorno conectado de forma digital, así como optimizar el desempeño de los equipos de trabajo que se comunican a través de él.
Qué es un cableado estructurado
En la última década, las relaciones humanas han encontrado en la internet una vía principal de comunicación donde se desarrollan todas sus actividades. El trabajo, los lazos sociales y el esparcimiento son tan solo un puñado de ejemplos de todo lo que puede ocurrir allí. Tan solo en 2023, los usuarios de internet crecieron 100 millones respecto al año anterior, según los números de Statista.
De este modo, pensar en las mejores prácticas para implantar una red de área local que transporte señales desde un punto A hacia un punto B es lo mínimo e indispensable para mejorar la calidad de servicio de una compañía. El cableado estructurado es la columna vertebral que distribuye las conexiones intercompañía en el interior de un edificio, para comunicarse a través de distintos servicios.
En esencia, el cableado estructurado es un sistema compuesto por cables, conectores, canalizadores y dispositivos que componen todo un sistema de telecomunicaciones de un edificio o una oficina. Su función principal es garantizar la transmisión de datos entre dispositivos dentro de una misma red de área local.
¿Cuáles son los 3 elementos principales del cableado estructurado?
El cableado estructurado incluye distintos tipos de cables, como pueden ser los UTP, STP o FTP, fibra óptica y cable coaxial. Los administradores de red trabajan a través de ellos para garantizar al equipo de trabajo una correcta conexión a internet que les permitirá comunicarse a través de distintas vías de comunicación (voz, computadoras, video, otras).
Una instalación de cableado estructurado no puede considerarse completa sin sus tres elementos principales, los cuales cumplen funciones determinadas y de ellos dependerá el correcto funcionamiento de todas esta red de telecomunicaciones. Entre ellos se encuentran:
Cableado horizontal
El cableado horizontal conecta el distribuidor de piso con los usuarios y se extiende desde el área de trabajo hacia el cuarto de telecomunicaciones. Su núcleo suele ser de cobre sólido y, a través de sus cables ubicados detrás de los muros del edificio, soporta velocidades de hasta 40 Gbps.
Cableado vertical
Conocido también como backbone, el cableado vertical se encarga de interconectar varios cuartos de equipo, entradas de servicios y telecomunicaciones a través de diferentes niveles de un edificio. Su sistema está compuesto por cables verticales de alta capacidad, como fibra óptica, que garantizan una transmisión eficiente de datos entre zonas críticas de la red.
Cuarto de telecomunicaciones
Dicho espacio físico almacena conmutadores y elementos centralizados del sistema de telecomunicaciones, conectados a través del cableado horizontal con el resto de las áreas de trabajo. Según estándares de construcción, el cuarto debe tener 2.6M de altura mínima, temperaturas entre 18 y 24 °C (con equipos activos) o 10 y 35 °C; además de una humedad controlada.
Normativas y estándares de cableado estructurado en Chile
En Chile no existen normas para la instalación de cableado estructurado y muchos profesionales del área desean que el Gobierno impulse la promulgación un marco regulatorio para estas prácticas, como los que ya existentes Norma Chilena de Electricidad (NCh4) o el Reglamento de Seguridad en las Instalaciones Eléctricas.
En el caso del cableado estructurado, las normativas y estándares que se adoptan en Chile son los mismos que se recomiendan a nivel internacional. El fin esencial de estas normas es que todas las instalaciones sean igual de eficientes y, hacia el futuro, evitar cambios complejos en su estructura por errores cometidos durante su tendido. Entre las más relevantes, se encuentran:
- ANSI/EIA/TIA 568 A y B: Define los estándares para el diseño e instalación de sistemas de cableado estructurado. Incluye especificaciones sobre tipos de cables (UTP, STP, fibra óptica), conectores y distancias máximas
- ANSI/EIA/TIA 569: Se enfoca en la planificación y diseño de espacios físicos como ductos, bandejas y salas de telecomunicaciones. Esta norma, por ejemplo, sugiere que el espacio físico del cableado estructurado no sea compartido junto al equipamiento de energía
- ANSI/EIA/TIA 606: Es una normativa que obliga a los instaladores a señalizar, rotular e identificar mediante colores, códigos y tipografías; a todos los equipos y enlaces que componen un cableado estructurado
- ANSI/EIA/TIA 607: Plantea un esquema básico de protección, tanto de usuarios como del centro de datos, con un sistema de puesta a tierra diseñado y configurado para garantizar seguridad eléctrica
- ISO/IEC 11801: Proporciona un marco internacional para cableado estructurado de cobre y fibra óptica en oficinas, edificios y centros de datos
En Chile, aunque no exista una ley que exija el cumplimiento riguroso de estos estándares, las empresas y profesionales del rubro optan por seguirlas. Son la referencia más fiel para garantizar la calidad, interoperabilidad de las redes y una equidad respecto a los modos de instalación de un cableado estructurado.
Muchos proyectos de cableado estructurado certifican sus instalaciones bajo estos estándares internacionales, ya que adoptar estas normativas asegura que el trabajo realizado sea compatible con diferentes fabricantes, cumpla estándares de seguridad a nivel mundial y los problemas técnicos relacionados con la red se reduzcan al mínimo error.
Si estás planificando una instalación de cableado estructurado, trabajar con profesionales que sigan estas normas es una práctica ampliamente recomendada. En EDAPI realizamos el levantamiento y las especificaciones para el diseño, proyección, construcción y mantenimiento/reparación de todo lo relacionado con este trabajo. Completa el siguiente formulario y nos comunicaremos con usted.
Tags:
cableado estructurado