Skip to main content

Un plan de contingencia para Data Centers es crucial para las empresas, ya que permite minimizar el impacto de averías y garantizar la continuidad operativa. Aprende cómo diseñar un plan eficiente que evite interrupciones graves en tus instalaciones.

Para garantizar la continuidad operativa, los expertos en TI recomiendan que todas las empresas, independientemente de su tamaño, diseñen e implementen un plan de contingencia para centros de datos. Este tipo de plan minimiza el impacto de incidentes imprevistos en los componentes críticos de la infraestructura.

¿A qué llamamos plan de contingencia en Data Center?

En los últimos años, la industria del data center se ha convertido en un motor clave para la economía y el crecimiento productivo de Chile. Según el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el país cuenta actualmente con 22 centros de datos y espera la llegada de 30 más este 2024. 

Si bien se proyecta una inversión de US$ 2.512 millones en nuevos centros de datos gracias a las ventajas competitivas de Chile en materia digital, sumado a la demanda del producto a nivel nacional para procesar y almacenar datos; es crucial entender que el éxito de todo negocio depende, en gran medida, de su posibilidad de mantener activos sus proyectos

Un plan de contingencia para centros de datos es una estrategia integral diseñada para restaurar rápidamente las operaciones en caso de interrupciones inesperadas. Este plan aborda riesgos como fallos en los sistemas, pérdida de datos y desastres naturales, garantizando la resiliencia y continuidad del negocio.

5 consejos para un plan de contingencia Data Center efectivo

La interrupción operativa trae problemas que en algunos casos pueden ser insuperables para las empresas. En ese sentido, un plan de contingencia robusto que ayude a proteger los data centers y resguardar la información hará la diferencia entre el éxito y el fracaso de su futuro como organización. 

Descubre a continuación 5 recomendaciones para asegurar tu data center de forma efectiva a partir de un plan de continuidad empresarial

1. Armar una lista de riesgos y priorizarlos según márgenes de probabilidad

En una primera fase de planificación de contingencias, los equipos definen y priorizan riesgos según su probabilidad e impacto. No es necesario crear un plan de gestión de riesgos para cada amenaza que enfrenta su empresa, solo los riesgos considerados altamente probables y que podrían afectar la operación diaria del data center deben tener un plan específico, facilitando una mejor preparación general.

2. Generar copias de seguridad y respaldo de información

Un sólido sistema de respaldo de información, protege los datos y habilita una rápida recuperación con una mínima pérdida de datos. Almacenar información en sitios externos, como en la nube, garantiza la continuidad operativa frente a interrupciones o fallas permanentes del centro de datos. Incluso, minimiza la pérdida definitiva de información valiosa.

3. Capacitar empleados en planificación de contingencia

Es fundamental ante una situación de riesgo que los empleados de distintos roles (no solo administradores TI) estén capacitados para saber cómo actuar ante una contingencia utilizando los elementos del plan. Un recurso útil es documentar procedimientos clave, incluyendo listas de personal (organigramas, listas de distribución, autorizadores de medidas de emergencia y listas de sucesión), contactos y planes de acción. 

4. Implementar herramientas para prevenir fallas

La detección temprana de problemas es clave para evitar interrupciones graves. Implementa un sistema de monitoreo dedicado que supervise continuamente el desempeño del centro de datos, identificando posibles fallos antes de que escalen. Este tipo de monitoreo puede abarcar más de 200 parámetros, mejorando la capacidad de respuesta y reduciendo el impacto operativo.

5. Probar y reevaluar el plan de contingencia periódicamente

Debido a los cambios constantes en el mercado, los planes de contingencia deben someterse a pruebas periódicas, ya sea mensualmente o anualmente y actualizarse en base a nuevas evaluaciones de riesgo, garantizando que sigan siendo relevantes y efectivos ante cualquier cambio operacional.

Cuál es el costo de no implementar un plan de contingencia

Las interrupciones o la inactividad TI en el centro de datos son muy costosas. Según la “Encuesta global sobre centros de datos” de Uptime Institute, un 54% de los participantes afirman que su interrupción significativa, grave o severa más reciente costó más de US$ 100.000. Mientras que un 16% indica que su interrupción costó más de US$ 1 millón

En línea con el estudio, las interrupciones en los data centers se deben mayormente a problemas de alimentación eléctrica, mientras que los problemas de red de datos representan la causa principal de fallos en los servicios informáticos. 

Además, cuatro de cada cinco participantes admitieron que sus interrupciones podrían haberse evitado si hubieran seguido al menos una de las recomendaciones descritas anteriormente. Entre ellas, se incluyen una mejor gestión de procesos y la capacitación de profesionales para ejecutar planes de contingencia en situaciones de emergencia dentro del data center.

En EDAPI somos proveedores de soluciones de respaldo de energía para infraestructura crítica que te ayudará en la continuidad operativa de su empresa. Si quieres conocer más, completa el formulario sin compromiso y te contactaremos.