Los sistemas UPS son aliados claves para la protección de infraestructura crítica, la eficiencia operativa y la sostenibilidad empresarial.
Rodrigo Ezequiel Santos
Los sistemas de alimentación interrumpida (SAI) son fuentes de respaldo de energía que mantienen en funcionamiento a una empresa durante una interrupción de suministro eléctrico. Así, la eficiencia operativa no se detiene y la producción puede seguir trabajando por tiempo limitado.
Sin embargo, este no es su único atributo. Descubre qué otras funciones caracterizan a los equipos UPS en lo que respecta a su continuidad operativa.
La industria chilena ha demostrado un claro interés por avanzar en la transformación digital y aumentar su margen de inversión en tecnologías que mejoran su continuidad operativa. Entre las más conocidas, se destacan IoT, big data e inteligencia artificial.
En lo que respecta a la producción de energía local, se incluye el uso de sistemas de UPS para respaldar sus instalaciones. Según la consultora Aritzon, el segmento de UPS para data center está valorado en más de US$ 108 millones en toda Latinoamérica, con una proyección de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 9,75% para el año 2027.
Esta proyección de crecimiento tan acelerado se debe a que los UPS protegen la infraestructura crítica de tu empresa para que esté siempre disponible, incluso ante un imprevisto técnico como las sobrecargas de voltaje que podrían dañar los equipos.
La sostenibilidad es otro criterio que las empresas consideran a la hora de innovar tecnológicamente. Aplicar herramientas que cumplan con los estándares medioambientales de su país es una forma de reducir la huella de carbono y alcanzar los objetivos de emisión cero promovidos por organismos internacionales como la ONU.
Una empresa que se compromete por utilizar energía de forma eficiente se traduce también en una mejora de costos, más aún en momentos donde los precios de la energía no paran de crecer. En ese sentido, un UPS debería ser lo suficientemente eficiente para consumir la menor cantidad de energía posible sin perjudicar sus funciones como suministro eléctrico.
Un último aspecto a la hora de pensar en eficiencia y sostenibilidad es la circularidad de los UPS. Es por esto que los dispositivos modulares son más eficientes en materia medioambiental que aquellos cuya capacidad excede a las necesidades de una compañía. Esta clase de dispositivos permite a las empresas reemplazar módulos sin desechar toda la unidad, reduciendo así su impacto ambiental y expandir su capacidad en el futuro si es necesario.
Los cortes de electricidad pueden ocurrir en el momento menos deseado. Es por esto que los UPS contemplan también formas de proteger los datos del entorno operativo al que están conectados, tanto para no interrumpir sus operaciones como también perder información valiosa.
Un SAI otorga minutos extra de energía para que las computadoras que se encuentran procesando información no detengan sus operaciones de forma imprevista. Además, permite que sus operadores realicen un cierre controlado de los sistemas en caso de ocurrir una emergencia y evitar así apagones repentinos.
Por mencionar dos razones por las que un UPS beneficia a las empresas, los cortes inesperados averían a los dispositivos y dejan inconclusa la tarea que se estaba ejecutando. Es por esto que los modelos más avanzados son capaces de monitorear y gestionar de forma remota el funcionamiento de su entorno; enviando alertas a sus administradores en caso de detectar fallas.
Los UPS son una herramienta fundamental para extender la amortización de los equipos que funcionan en una compañía. Como hemos señalado anteriormente, los cortes de energía inesperados pueden dañar sus circuitos; y adoptar medidas de optimización energética ayuda a disminuir el impacto ambiental y reducir su uso en exceso.
Integrar un UPS en el entorno tecnológico empresarial facilita una recuperación rápida tras eventos de sobrecarga. Además, estos dispositivos pueden alertar al usuario sobre fallos e incluso prevenirlos. Todas estas razones hacen que los SAI prolonguen la vida útil del entorno tecnológico. Pero también destacan las siguientes:
En EDAPI tenemos amplia variedad de UPS para respaldo de energía. Si estás interesado en proteger tu data center, completa el siguiente formulario y nos comunicaremos contigo.